Contentenidos
En los anteriores capítulos hemos estado analizando las ventajas y desventajas de las redes sociales. Y lo que es aún más importante, cómo éstas nos influyen a pesar de no participar activamente en ninguna de ellas. Pero si por otro lado, finalmente decidimos utilizarlas, ¿cuáles son las adecuadas para mi negocio?.
Nos encontramos ante el primer gran problema. Son infinidades de redes sociales, y no tenemos ni tiempo ni conocimiento para aprender todas y cada una de ellas. Aunque desde otro enfoque más práctico, quizás no necesitamos estar en todas, sino más bien sólo en aquellas que verdaderamente nos interesen y que además contribuyan a mejorar nuestra imagen de marca, y las relaciones con nuestros clientes.
No queremos condicionar sobre cuál sería mejor o peor para vuestros objetivos, pero sí que, analizaremos sin entrar en demasiados tecnicismos, las más conocidas, con el objetivo de que os sea más fácil la elección.
Comenzaremos el análisis enunciando a la fecha de creación de este artículo, las más conocidas y preferidas por las empresas: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, Pinterest.
En este capítulo no vamos a centrarnos en ninguna en particular, pero sí vamos a dar desde nuestro punto de vista, unas primeras orientaciones para que podáis ir familiarizándoos con algunas de ellas y entendamos el por qué de su éxito y continuidad. De este modo, una vez que conozcamos un poco mejor en qué consisten, podremos decantarnos más fácilmente por unas u otras.
Como se suele decir una imagen vale más que mil palabras. En el siguiente gráfico adjunto vemos las métricas del uso de redes sociales actualizadas a enero de 2021 (Fuente Hootsuite)
Facebook: Pionera, sigue siendo la red social por excelencia. Su estrategia de consolidación empresarial, con la adquisición de Messenger y WhatsApp, así como la integración y conectividad con Instagram, justifica que siga apareciendo en el podio con el primer y merecido puesto. Es una red atemporal, y en el que caben todos los géneros, edades y contenidos. Esta multivariedad, la siguen consolidando, y por tanto no podemos dejar de interesarnos en tener un perfil activo en Facebook
YouTube: Se ha convertido en el segundo buscador de contenidos más importante después del propio Google. A nadie se le escapa el que preferimos ver y escuchar, antes que leer interminables artículos. Contenidos multimedia (video, música, educación), tutoriales, educación, y un extenso, etc. Además tiene el añadido de ser «la imagen» o la proyección más «humanizada» de nuestra empresa.
WhatsApp y Messenger: Ya lo hemos comentado anteriormente. La inmediatez y la interconexión mundial de todos los que somos usuarios, las hacen imprescindibles para poder relacionarnos con nuestros clientes.
Instagram: Es una red más «joven» y reciente que Facebook, y como tal, se nota que desde su nacimiento optó por una clara tendencia a desmarcarse de lo anterior. Muy centrada en el contenido audiovisual, ha sido acogida con gran entusiasmo entre un público más joven y con mayor predilección por la imagen, que por el contenido o los textos. Aunque como el resto de redes sociales, ha ido evolucionando muy rápidamente. Por tanto nos parece una red muy interesante
El resto de redes: Snapchat, Telegram, etc. tienen sus «fieles seguidores», pero como se pueden interpretar de los datos, son más reducidos, y me atrevería a clasificarlos como usuarios que «disfrutan del anonimato» con el resto de usuarios con los que comparten aficiones. Es por esto por lo que habría que analizar muy detenidamente cómo es nuestra clientela tipo, y comprobar su interacción con estas redes «menos utilizadas», para estudiar el coste beneficio de tener perfiles consolidados en ellas.
No queremos terminar sin comentar otras 2 redes sociales imprescindibles: Twitter y LinkedIn
LinkedIn: Si queremos tener una actividad empresarial contrastada, LinkedIn es una referencia mundial. Nació con la clara vocación de ser una red profesional enfocada a las relaciones profesionales y empresariales. Los usuarios buscan construir lazos profesionales, que les ayuden a crecer. Cultura, educación, formación, oferta y demanda de empleo. Claramente la recomendamos como una de las principales a incluir en nuestra estrategia.
Twitter: Es un caso especial y actualmente no carente de controversia. Y por tanto lo hemos dejado para el final, pero no para quitarle protagonismo, sino más bien, para compartir algunos aspectos curiosos y de reciente actualidad, relacionados con esta red. Twitter nació como concepto de microblogging (mini blogs), en los que los usuarios sólo podían escribir 140 caracteres, (aunque actualmente se han ampliado a 280). Algo inusual, pero tan efectivo, que se convirtió por su inmediatez en la 2ª red social más utilizada durante mucho tiempo. Ha sido canal oficial de grandes autoridades y/o personajes públicos (el mismo Donald Trump, expresidente de los EE. UU.). A pesar de su evolución ha dejado de ser «atractivo» para muchos millones de usuarios, que han migrado a otras redes emergentes (Instagram, TIC TOC). Pero por otro lado, lo que nos sigue admirando de esta red social, es su capacidad de «supervicencia» y la fuerza y contundencia de su llamada. Un magnífico ejemplo lo hemos visto recientemente con el siguiente artículo que os pedimos que echéis un merecido vistazo. En él se nos cuenta como un actor conocido, que por culpa de la pandemia está pasando un momento delicado en México, hace un llamamiento a través de Twitter, para publicitar un canal de YouTube que estaba creando. El poder de Twitter, así como su repercusión mundial, hizo que lograse su objetivo, multiplicándolo en tiempo y cuantía, de una manera «inexplicable», a la que no pudo resistirse el resto de los medios de comunicación: TV y Radio. Por tanto el resultado final nos dio el de una mezcla «brutal»: TWITTER+YouTube+TV+PRENSA DIGITAL /ESCRITA+RADIO+OTRAS REDES SOCIALES
Visto lo cual, nos planteamos la pregunta de si ¿realmente algunas redes son modas y dejan de funcionar?. ¿Existe la magia de las redes sociales?. Exista o no, lo innegable es su efecto multiplicador:
Un actor catalán sin trabajo desde hace meses pide ayuda por las redes desde México
Un actor catalán sin trabajo desde hace meses pide ayuda por las redes desde México
Pero nunca pensó que él sería el protagonista en la vida real de una circunstancia relativamente similar, algo que le ha llevado a pedir ayuda por las redes.Hace poco más de 24 horas, decidió publicar un mensaje por Twitter. En él explicaba que hacía más de un año que estaba sin trabajo, y pedía suscriptores para un canal de YouTube que hace poco que ha abierto. En el momento de publicar el tuit, tenía 71 suscriptores. Poco más de un día después, supera los 25.000.
«Esta respuesta no me la esperaba. Estoy sobrepasado
Josep LinuesaActor»
Resumen
Como es habitual en el blog, no queremos extendernos más de lo necesario, y dedicaremos capítulos a algunas de estas redes independientemente. Por otro lado, la decisión de posicionarnos en una u otra red social depende de muchos factores, pero como hemos podido comprobar en el artículo, es importante tener una primera visión global de las tendencias de los usuarios, para localizar dentro de éstas a nuestros clientes objetivos.
Deseamos que os haya parecido interesante y cualquier comentario o dudas que os gustaría que trajésemos en nuestras píldoras, hacédnoslas llegar a nuestro correo: qualifcentro@gmail.com con el asunto: DIGIQUAILIFICANDO
¡Hasta pronto!
Javier Cabañas: Consultor SEO Y SEM – (Máster SEO y SEM IEBS SCHOOL)
Diseñador Web Especialista en WordPress y DIVI (PIXELPRO)
Máster Data Science – (INESEM)