(+34) 926 92 55 77 - Agencia de colocacion 0700000090 qualif@outlook.es

Contentenidos

Continuando la línea de las anteriores publicaciones, nos encontramos en el punto en el que ya habremos optado por tener nuestra propia web o tienda online, bien sea construyéndola personalmente, o bien, contratándola a un tercero. ¿Termina aquí nuestro trabajo?. Ni mucho menos. El recorrido es largo y son muchas las alternativas que nos plantea el marketing digital para recorrerlo. Podemos imaginar nuestra web como si se tratase de un «árbol de navidad» al que tenemos que adornar. para su mejor uso y disfrute, y como no, uno de los mayores «regalos» que no podemos pasar por alto son las redes sociales.

¿Pero qué son las redes sociales?

Son muchas las definiciones que podemos encontrar, pero de una manera simple y rápida, las redes sociales son grupos de personas que comparten algo en común  (aficiones, gustos, etc). Efectivamente, el concepto en sí de red social no es nuevo, ya que los seres humanos siempre han tenido la «necesidad» de pertener a grupos sociales y relacionarse entre ellos. Son muchas las ciencias que se encargan del estudio de estas relaciones, como la sociología, filosofía, psicología e incluso la misma economía. Si a estos grupos sociales, les añadimos el poder y la universalidad de Internet, llegamos a lo que actualmente entendemos por redes sociales. Por tanto es muy importante  destacar que las redes sociales, las formamos las personas.

Existen infinidad de redes sociales, pero como se suele decir, «Ni son todos los que están, ni están todos los que son», dedicaremos varios capítulos a comentar algunas de ellas, o al menos las más conocidas.  Pero de momento en este capítulo sólo nos vamos a centrar en las ventajas o desventajas de las mismas para nuestro negocio.

 

redes-sociales

 

¿Y si decidimos ignorar las redes sociales?

Pues de nuevo es una gran pregunta a la que enfrentarnos. Pero esta vez vamos a intentar enfocarlo desde un punto de vista diferente y práctico. Claro que podemos «evitar» entrar en el «juego» de las redes sociales. Podemos pensar que no son necesarias para nuestro negocio, o bien, que incluso tampoco son adecuadas para algunas empresas o sectores (en los inicios de la expansión de estas redes sociales, se hablaba de la teoría de que para determinadas empresas o sectores no eran adecuadas). Pero el tiempo poco a poco, ha ido inclinando la balanza hacia la importancia de éstas en las relaciones directas entre cliente y empresa. Las grandes empresas se han rendido a su influencia: Coca- Cola, fue de las pioneras, Zara, las empresas de telefonía, Entidades de Crédito, etc.  Todas finalmente las han interiorizado y las utlizan como una palanca más dentro de su estrategia de marketing.

Pero aún es más, el hecho de que queramos «evitarlas» no nos aleja de su influencia. Tal es el caso que, aunque nosotros no queramos ser partícipes directos de estas redes sociales, no evita que  seamos en agún momento protagonistas directos , y por tanto pueden llegar a benficiarnos o perjudicarnos en gran medida. Como siempre desde digiqualificando nos gusta poner ejemplos, reaes y actuales que nos ayuden a comprender mejor estos conceptos. Este es el caso reciente de una conocida empresa española «Chocolates la Casa» que durante un tiempo estuvo inmersa en una polémica a dos bandas. Por un lado fue acusada , a través de una campaña de Change.org, de “estigmatizar a la población negra”, y por otro lado se mantuvo «al margen de la «utilización» de uno de sus productos por un conocido partido político . Finalmente tuvo que acudir a las mismas redes sociales para desmarcarse de cualquier partidismo político, y corregir una posible distorsión xenófoba de la imagen de su marca, que durante tantos años habían trabajado. En este caso se pudo comprobar como a pesar de no querer entrar en ninguna polémica al margen de su objetivo empresarial, tuvo que posicionarse, y evitar así la desvirtualización de su marca.

Si queréis conocer toda la historia podéis visitar el siguiente artículo :

Ver artículo de «conguitos»

 

 

Ventajas y desventajas de las redes sociales para nuestro negocio

Ya hemos comentado alguna de ellas, por lo que en la linea de nuestra sección enumeraremos algunas de ellas, o al menos loas que nos parecen más desatacables.

Ventajas:

  • Aumenta  la visibilidad de nuestra imagen de marca
  • Mejorar la reputación online de nuestro negocio
  • Facilita la comunicación entre empresa y clientes
  • Nos permite conocer mejor a nuestros clientes
  • Podremos realizar de campañas publicitarias en redes sociales
  • Análisis y seguimiento de resultados, estdísticas, etc
  • Podremos promocionar nuestros productos o servicios (aunque éste no sea su fin principal)
  • Fidelización de clientes
  • Atraerems tráfico hacia nuestra página web, blog corporativo o tienda online.
  • Permiten estudiar a nuestra competencia

El efecto multiplicador del boca a boca tradicional se magnifica superlativamente. Por otro lado podremos dirigirnos de una manera más directa y concreta a nuestros clientes.

Desventajas:

  • Se requiere de formación específica.Es recomendable contar con perfiles profesionales de community manager y gestores de campañas en los diferentes social media. Son la «cara visible de nuestra empresa»
  • Desarrollar contenidos personalizados, adaptados la marca y que gusten a los usuarios. No todo vale. Podremos llegar a aburrir a nuestros clientes
  • Las social media están activas las 24 horas del día los 365 días del año, por ello debemos de tener una continua gestión de ellas para contestar de forma rápida a los usuarios y proporcionarles un buen servicio.
  • Debemos estar preparados para las posibles crisis en redes sociales que puedan generarse, derivadas de comentarios negativos sin contestar o usuarios enfadados con las marca.

Resumen:

Valorar el tener una estrategia de redes sociales es una decisión muy importante. No consiste en tenerlas porque todo el mundo las tiene, cuando no las vamos a gestionar de una manera eficiente. Tenemos que ser consecuentes de su alcance y repercusión. Nos representan y son la imagen más cercana que proyectamos a nuestros clientes. Un mal uso nos puede traer mayores consecuencias negativas que positivas. Pero por otro lado como hemos visto no podemos ignorarlas. Las redes sociales, existen y son una realidad más que contrastada en el día a día de muchos de nuestros usuarios. Desde QUALIF os animamos a conocerlas y aprender a gestinarlas eficientemente, al menos, las que más os interesen por el púlbico que las componen o por la propia imagen de vuetras empresa, para  aprovechar los beneficios que nos proporcionan.

Como siempre deseamos que os haya parecido interesante y cualquier comentario o dudas que os gustaría que tratásemos en nuestras píldoras, hacédnosla llegar a nuestro correo: qualifcentro@gmail.com con el asunto: DIGIQUAILIFICANDO

¡Hasta pronto!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es foto_carnet.jpg

Javier Cabañas: Consultor SEO Y SEM – (Máster SEO y SEM IEBS SCHOOL)
Diseñador Web Especialista en WordPress y DIVI (PIXELPRO)
Máster Data Science – (INESEM)

 

Hola, te ayudamos? (10.00-20.00H)