(+34) 926 92 55 77 - Agencia de colocacion 0700000090 qualif@outlook.es

Contentenidos

Bienvenidos a un nuevo artículo de la sección de Digiqualificando. En esta ocasión nos vamos a poner en la situación de la creación de «mi página web». ¿Diseño propio a través de constructores como Wix?. ¿Lo encargo a un tercero?.¿Con qué programas puedo hacer una web?. ¿Necesito saber progamar?. Muchas son las preguntas y opciones, pero vamos a intentar comentar las más populares

 

wordpressvswix

 

Wix y los constructores basados en plantillas.

Son muchos los detractores de las webs basadas en plantillas, como las que ofrece una de las empresas referentes dentro de este sector: Wix. Pero no olvidemos que nos están dando un todo en uno, con un precio más que reducido y sin necesidad de conocimientos informáticos. Su herramienta de construcción cumple con todo lo necesario para que cualquier persona con una mínima dedicación logre conseguir crear la web de su negocio.

Algunas de las ventajas más relevantes:

  • WIX ya se encarga de proporcionarnos el HOSTING y DOMINIO ( de los que ya hablamos en la píldora-1)
  • Infinidad de plantillas para webs y ecommerce (tiendas online)
  • Curva de aprendizaje corta
  • Es la opción más económica de todas
  •  Cuenta con diferentes planes que se ajustan a todos los bolsillos y negocios : https://es.wix.com/upgrade/website . Precios entre ( 5 – 25 €/Mes)

Pero por otro lado como desventaja podemos destacar:

  • No somos propietarios 100 % de nuestra web y por tanto de la información que obtengamos o expongamos en ella
  • No tiene tanta flexibiidad como otras opciones que veremos más adelante, para adaptarse a cambios del entorno a través de plugins o extensiones

Otras opciones para construir mi web: CMS – WordPress

wordpress

¿Qué es un CMS?. Para que lo podamos entender una «web» que es fácilmente actualizable. Son gestores de contenido de código abierto y gratuitos (CMS), siendo WordPress y Joomla, los más conocidos. A su vez WordPress, es el programa que vence claramente en esta particular carrera en convertirse el CMS más utilizado. Consultando algunas fuentes genéricas a la fecha de redacción de este artículo entre el 40 -50 % de las webs actuales en Internet están creadas con un gestor CMS, y de éstos aproximadamente el 60 % con WordPress.

Una vez que hemos introducido a WordPress como una de las opciones predilectas de los diseñadores webs para la construcción de las páginas y tiendas de los negocios y empresas, deberíamos destacar sus ventajas y desventajas:

Ventajas

  • WordPress también nos ofrece plantillas profesionales que nos ayudan a la creación de nuestra web o tienda
  • Constantes actualizaciones y crecimiento de su comunidad de usuarios
  • Miles de extensiones o «plugins», muchas de ellas gratuitas, para cualquier necesidad de nuestra tienda o empresa..
  • Al ser de código abierto cualquier programador nos puede hacer modificaciones » a la carta»
  • La web es íntegramente nuestra
  • La curva de aprendizaje es asumible. Con mínimos conocimientos de programación. (Podremos crear nuestra web sin saber programar)
  • Miles de cursos gratuitos y tutoriales en Internet. Comunidades, foros y un largo etc. que lo convierten el CMS favorito
  • Fácil de usar e intuitivo. Tiene muchas similitudes en cierto modo con los programas de Office que ya sabemos manejar (por ejemplo: Word y PowerPoint)
  • La baja inversión frente a un trabajo a medida con programadores me permite el poder actualizar de una manera menos costosa y rápida mi web si fueses necesario ante cualquier cambio en el entorno o adaptaciones a los requisitos de los usuarios o buscadores.
  • Por su popularidad, «se lleva muy bien con el resto de herramientas que salen al mercado». Google, Microsoft, Outlook, todos conocen su popularidad y no pueden pasarla por alto.

Desventajas

  • Necesita de un mínimo de conocimientos para utilizar la herramienta
  • En algunas ocasiones necesitaremos de código
  • Puede llegar a ser más lento que otros CMS o páginas diseñadas con código profesional «a la carta»
  • Necesita de muchos plugins o extensiones para personalizarlo a nuestro gusto siendo algunas de ellas de pago, aunque suelen ser precios más que asumibles en la relación al resultado obtenido.

Llegados a este punto si hemos elegido WordPress, La siguiente pregunta es: ¿Hago mi web personalmente o la encargo a un tercero?.  La respuesta una vez más os corresponde a vosotros, aunque os vamos a dar unas pequeñas indicaciones orientativas. Recordad que los diseñadores web o Agencias de Marketing nos están haciendo todo el trabajo (y no es poco). Son muchas las horas de preparación que tiene una web con acabado profesional. Suelen utilizar plantillas profesionales que pueden rondar entre 60 – 120 €, horas y horas de retoque fotográfico, modificaciones, conocimiento de extensiones y programación, y un largo etc., que hace que se asemeje a la mano de obra que cualquier otro profesional nos aplicaría por ejemplo si «llevásemos a reparar nuestro coche al taller».

Como precio orientativo os dejamos el enlace de una agencia de marketing a la que seguimos muy de cerca desde su creación: La primera  https://laprimera.net/wordpress-llave-en-mano/  . Con precios que oscilan «llave en mano» entre los 960 – 1200 € (para web y tiendas online respectivamente)

la primera net_logo

 

También queremos aprovechar la ocasión para recomendar a nuestras agencias locales, cuyos trabajos de excepcional calidad y profesionalidad , cuentan con la ventaja añadida de conocer el mercado local,  adaptando y personalizando sus trabajos a cualquier actividad o empresa. Nuestro reconocimiento a agencias como Bombo Comunicación a los que también seguimos muy cercanamente: https://bombocomunicacion.com/

bombo comunicacion

 

Otras opciones para construir mi web: Diseño y desarrollo con código

 

codigo

 

Finalmente no quería dejar de lado una tercera opción, que sería la de encargar nuestra web o tienda, a empresas especializadas en diseño de proyectos personalizados a través de código informático: HTML, Java Script, CSS, PHP; Python.

Ventajas

  • No existen límites. Podemos hacer la web totalmente personalizada.
  • Las velocidades de carga son mucho mejores que las de los CMS
  • Podemos adecuar todo el código a satisfacer a clientes y buscadores

Desventajas

  • Necesitamos que nos haga nuestro proyectos programadores especializados en los distintos lenguajes de programación
  • El coste es mucho más elevado en relación con las otras opciones
  • Las modificaciones de la web en muchas ocasiones pasan por contar con la ayuda de programadores, y por tanto con costes adicionales
  • Se hace más costoso el renovar completamente la web debido al mayor desembolso inicial que tuvimos que realzar
  • Internet requiere de recurrentes actualizaciones, y en esta opción nos podría suponer más esfuerzo y dinero, frenta al resto de opciones

En este caso no os podemos ofrecer una cuantía orientativa por ser de difícil valoración. Dependerá por tanto de cada empresa y de la magnitud del proyecto.

 

Resumen

Como habéis podido comprobar no hay una opción mejor que otra, sino que depende mucho de los recursos disponibles, la actividad de nuestra empresa, objetivos establecidos, etc.

Podríamos hacer una pequeña recomendación, que os sirva de guía:

  • Pequeños negocios con bajo presupuesto y con bajos conocimientos en el uso de programas informáticos, Wix puede ser la opción más recomendable. Un ejemplo: La página de cualquier autónomo.
  • Tiendas, Pymes, negocios, que puedan destinar algo de recursos a la transformación digital de su empresa y con proyectos digitales a medio plazo, con posibilidad de invertir en publicidad online, en ese caso, recomendaríamos un CMS (WordPress). Un ejemplo: la mayoría de las agencias de marketing utilizan estos CMS
  • Grandes empresas, con necesidades específicas como intranets, acceso de clientes con espacios personalizados, tiendas con grandes volúmenes de artículos, etc., en este caso recomendaríamos los proyectos basados en código. Un ejemplo: Entidades Financieras, Zara,

Como siempre deseamos que os haya parecido interesante y cualquier comentario o dudas que os gustaría que tratásemos en nuestras píldoras, hacédnosla llegar a nuestro correo: qualifcentro@gmail.com con el asunto: DIGIQUAILIFICANDO

 

¡Hasta pronto!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es foto_carnet.jpg

Javier Cabañas: Consultor SEO Y SEM – (Máster SEO y SEM IEBS SCHOOL)
Diseñador Web Especialista en WordPress y DIVI (PIXELPRO)
Máster Data Sciencie – (INESEM)

Hola, te ayudamos? (10.00-20.00H)