(+34) 926 92 55 77 - Agencia de colocacion 0700000090 qualif@outlook.es

Bienvenidos a un nuevo artículo de Digiqualificando. Siguiendo con nuestras píldoras relacionadas con el mundo del Marketing Digital, hoy vamos a hacer una primera aproximación la RED SOCIAL (en mayúsculas) pionera y la que bajo nuestro punto de vista, ha sabido evolucionar adaptándose a las necesidades de los usuarios y empresas.

Efectivamente estamos hablando de FACEBOOK, y como ya vimos en anteriores publicaciones, sigue siendo la más utilizada en el mundo.

Facebook sigue siendo el rey de las redes. Así se ve el top 10 de las redes sociales más usadas a nivel global:

Facebook: 2,271 millonesfuentes más usadas enero 21
YouTube: 1,900 millones
WhatsApp: 1,500 millones
FB Messenger: 1,300 millones
WeChat: 1,083 millones
Instagram: 1,000 millones
Twitter: 326 millones
LinkedIn: 303 millones
Skype: 300 millones
Snapchat: 287 millones
Pinterest: 250 millones

(*)Fuente Hootsuite – enero 2021

 

 

Pero antes de aventurarnos en campañas de publicidad, estrategias y otras cuestiones varias, debemos tener claros algunos conceptos.

¿Qué diferencia hay entre una cuenta de perfil personal y una página de empresa o fan page?

Es muy habitual caer en el error de abrir un perfil personal en lugar de una cuenta de empresa. Es un error muy habitual, pero afortunadamente solucionable (Facebook nos permite enmendar ese problema haciendo una migración de nuestro perfil personal a una fan page de manera muy sencilla y convirtiendo automáticamente a todos los amigos en fans), aunque es algo tedioso, y podemos perder seguidores en el camino, por lo que lo recomendable sería tener claro desde un principio qué tipo de perfil es el que necesitamos. Siguiendo la temática de las últimas publicaciones enfocaremos este artículo desde el punto de vista de una empresa o negocio, por lo que la recomendación más lógica es abrir una «fan page» o página de empresa.

Veamos las diferencias más significativas:

Una buena manera de diferenciar ambas opciones es la de visualizar que as personas tenemos amigos y las empresas tienen fans. Como nota podemos decir que los «famosos», «influencers»,»artistas», suelen tener páginas de empresa por las características que veremos más adelante.

  •  Nuestro perfil personal está limitado a 5,000 «amigos», y lo habitual es enviar y aceptar solicitudes de amistad que pueden ser aprobadas o ignoradas. Podemos publicar fotos, videos, compartir enlaces, escribir notas, etc.
  • En nuestro perfil de empresa tendremos “fans” y podremos tener un número ilimitado de seguidores que no necesitamos aprobar o ignorar, basta con que hagan clic en el botón “Me gusta”. También podemos publicar fotos, videos, etc.

Nuestra fan page tendrá también otras ventajas:

1. Designar varios administradores; lo que nos permite tener un mejor manejo de la cuenta.

2. Nos permite usar aplicaciones, e instalar y desarrollar aplicaciones propias para darle un aspecto más profesional a la página y acorde a nuestra imagen corporativa

3. Podremos tener nuestra propia tienda y vender directamente desde nuestro perfil de empresa

4. Tendremos accesos a estadística de la página. Información muy valiosa para el momento en que decidamos crear una campaña de publicidad en Facebook (Facebook ADS) que veremos en posteriores píldoras.

En la siguiente infografía se pueden ver más claramente lo que hemos comentado

Fuente: www.mailclik.com

 

¿Cómo puedo abrir mi Página de empresa o Fan Page?

Para ello sigue las instrucciones del siguiente enlace de la página de Facebook y en unos pocos pasos podrás tener tu Fan Page:

https://www.facebook.com/business/small-business

fanpage facebook

Resumen

Hemos visto el peso que tiene Facebook comparativamente con el resto de redes sociales, así como las principales diferencias, y ventajas y desventajas entre tener un perfil personal y tener una página de empresa. A partir de aquí seréis vosotros los que tendréis que elegir entre una u otra opción.

Deseamos que os haya parecido interesante y cualquier comentario o dudas que os gustaría que tratásemos en nuestras píldoras, hacédnoslas llegar a nuestro correo: qualifcentro@gmail.com con el asunto: DIGIQUAILIFICANDO

¡Hasta pronto!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es foto_carnet.jpg

Javier Cabañas: Consultor SEO Y SEM – (Máster SEO y SEM IEBS SCHOOL)
Diseñador Web Especialista en WordPress y DIVI (PIXELPRO)
Máster Data Science – (INESEM)

 

 

 

Hola, te ayudamos? (10.00-20.00H)